Carta de Presentación

Morales del Arcediano, Mayo de 2004

Estimado(a) paisano(a):

Es un motivo de satisfacción ponernos en contacto contigo para saludarte e informarte a cerca de la creación de La Asociación “El Cascayal” de Morales del Arcediano.

Se trata de una Asociación Cultural legal y formalmente constituida, inscrita en el registro de la Delegación Territorial de Asociaciones con el nº 3283 el día 5 de abril de 2004.

Los fundadores somos un grupo de personas del  pueblo y otras vinculadas al mismo por otras razones.

Se ha creado una página en Internet que ya se puede visitar: //www.moralesdelarcediano.es/ y también hay una dirección de correo electrónico: //elcascayal@moralesdelarcediano.es/

En breves fechas se hará el acto de presentación oficial de la Asociación con la presencia de las autoridades locales y comarcales, así como los medios de comunicación  de la provincia (1 de julio).

El motivo de la Asociación es implicar a mayores y jóvenes en la preocupación por la mejora de este espacio rural tan olvidado en todos los ámbitos y trabajar para conseguir que sea un pueblo donde, no solamente  vayan de vacaciones ò de fin de semana los que tienen familiares y casa, sino que pueda ser un destino atractivo para personas que quieran hacer casa nueva o rehabilitar casas abandonadas.

La Asociación aspira a tener el número máximo de personas, ya que esto supondría que la idea cuenta con la aprobación de la mayoría y los objetivos se conseguirían más fácilmente.

 Como cualquier asociación la pertenencia a ella es voluntaria y la cuota anual de asociado, a parte de reflejar un interés por lo dicho anteriormente, es imprescindible para crear un fondo económico que nos permita iniciar las actividades.

En un anexo te enviamos los Objetivos, los Recursos y la Organización de la Asociación, así como el recibo con los datos para hacerse socio.

Somos conscientes de que la forma de vida rural  que muchos hemos vivido es irrecuperable ya que hoy son otras las tareas, necesidades y preocupaciones de las personas, pero no por esto vamos a olvidarnos de un espacio tan entrañable y necesario para nosotros y los que nos releven.

Deseamos que este camino que ahora iniciamos sea el comienzo del fin del abandono de Morales, que al igual que otros muchos pueblos de la provincia, lo ha venido sufriendo desde hace varias décadas.

Agradecemos de antemano tu atención y esperamos mantener el contacto más asiduamente.

Saludos cordiales

El Presidente, Miguel Centeno Ares

Objetivos de la Asociaciación

En colaboración con la Junta Vecinal la Asociación se propone:

  •  Fomentar la comunicación y el contacto entre las personas, vivan cerca o lejos, creando un espacio de intercambio de ideas, experiencias y cosas  en torno al pueblo. La página en Internet y el correo electrónico son una buena herramienta. Toda la información que podamos aportar ayudará a enriquecer cada vez más la historia de Morales.
  • Invitar a participar y disfrutar en las fiestas y celebraciones que se organicen, se procurará hacer  programas donde se contemplen  actividades propias de cada edad  y se publicitarán para que vengan y  participen gentes de  la comarca.
  • Gestionar las posibles ayudas a las que se pueden acceder por el hecho de ser una asociación  y ayudar a la Junta Vecinal a hacer valer sus derechos ante El Ayuntamiento y otras instituciones públicas ò privadas.
  • Conservar los espacios naturales: Las márgenes y cauce del río Turienzo (seguir luchando para que este deje de ser la cloaca de Val de San Lorenzo). Las praderas y las plantaciones de árboles autóctonos en diferentes espacios.
  • Conservar las obras públicas: La fuente y su entorno, el lavadero, El puente de hierro que pronto dejará de ser el paso obligado cuando hagan el nuevo trazado de la carretera de Sanabria y caerá aún más, si cabe, en el olvido de la administración.
  • Reconstruir alguna obra pública desaparecida: Puentes de losa sobre el río (“ponteas”), Cruceros de las plazas (“Las cruces”), El potro etc.
  • Recomendar a los propietarios de casas en ruina  que limpien los solares por seguridad y para evitar la mala imagen que dan al pueblo. También para que cuiden las casas que aún están en pie informándoles  de las ayudas de la administración y aconsejándoles sobre los materiales a emplear en la reforma y el estilo mas apropiado de las mismas.
  • Animar a los propietarios de: molinos harineros, telares de mantas con todos los instrumentos complementarios, las máquinas y aperos de labranza,  para que cuiden en lo posible las instalaciones y utensilios artesanos y que puedan ser  visitados y conocidos por las nuevas generaciones  librándose de la desaparición ò el abandono.

Recursos de la Asociación

La Asociación nace con espíritu austero por eso los trabajos que se realicen se harán de manera voluntaria y no remunerada, salvo que la junta directiva acuerde lo contrario.

La financiación de la Asociación será posible gracias a:

  • El aporte económico inicial de los miembros del Acta Fundacional.
  • La cuota anual de los asociados.
  • Ayudas de la administración para las Asociaciones.
  • Donaciones en dinero y en materiales de todo tipo: Libros y material de oficina. Fotografías, pinturas y documentos para crear un archivo. Mobiliario y enseres para la sede. Materiales para acometer obras de albañilería, carpintería etc. Préstamo de máquinas. Colaboraciones de empresas y particulares con comida, bebida, etc. para las fiestas.
  • Recaudaciones por la venta de bebidas, comida,  recuerdos y rifas en las fiestas.
  • Y cualquier otra fuente de ingresos que vaya surgiendo con el tiempo.

Organización  y funcionamiento de la Asociación

La Asociación se rige por las leyes generales que dicta el derecho para las asociaciones culturales. Los estatutos definen perfectamente la composición, las competencias y funciones de la Junta Directiva así como el nombramiento y cese de la misma.

Como los estatutos estarán a disposición de quien lo desee, resumo aquí lo más destacable en cuanto a la composición  y funcionamiento.

La Junta Directiva se compone de: Presidente, Vicepresidente, Secretario y varios Vocales.

La elección de la misma será por votación de los asociados y por periodos de dos años.

Anualmente se convocará una Junta General para presentar el estado de cuentas, una memoria de las actuaciones realizadas y los planes para la próxima temporada.

La página Web irá recogiendo la información más relevante del funcionamiento de la Asociación.