Morales del Arcediano (León)
Las Raíces y los datos actuales
Pequeño pueblo, próximo al Val de San Lorenzo y perteneciente al Ayuntamiento de Santiagomillas.Conserva antiguas casas con el tejado de sobera. Se puede visitar el Molino de Abajo uno de los pocos ejemplares de molino de los pueblos ribereños que todavía funciona, en invierno cuando el río Turienzo trae agua. Tuvo también importancia la artesanía textil en este pueblo.
Datos de Interés
Habitantes |
Empadronados 45 |
Ayuntamiento | Santiago Millas, habitantes Ayuntamiento 354 |
Pueblos del Ayuntamiento | Morales del Arcediano, Oteruelo de la Valduerna, Piedralba, Santiago Millas, Valdespino |
Altitud | 874 |
Distancia a León | 47,5 Km. |
elcascayal@gmail.com / info@moralesdelarcediano.es | |
Web | www.moralesdelarcediano.es |
Fiestas | 7/8 y 6/10 |
ORIGEN DEL APELLIDO ARCEDIANO
Acerca del origen de este apellido podemos encontrar distintas hipótesis. Aquí vamos a ofreceros algunas de ellas, con los pros y los contras que el autor ha encontrado para alguna de ellas.
La primera hipótesis. La entrada Arcediano en el Diccionario de la Real Academia designa un cargo eclesiástico, dignidad eclesiástica del cabildo catedralicio. Esto daría pie a pensar que el origen del apellido proviene de un arcediano de alguna catedral que tuviese algún hijo natural.
Sin embargo, en mi humilde parecer, esta teoría no sería la más adecuada puesto que, como veremos más adelante, el origen del apellido es anterior al uso de este término en la Iglesia, que empezó a emplearse hacia el año 1000.
La hipótesis toponímica. El nombre del apellido correspondería al del lugar donde nace. Esto nos llevaría, en primer lugar, a la villa de Arcediano (Salamanca). Nos encontramos con el mismo problema que en la anterior. La fundación de la villa es posterior a la llegada de los primeros Arcediano a Salamanca. Lo que nos lleva a suponer que el lugar recibió el nombre de sus señores o pobladores. Para reafirmar esta hipótesis deberíamos acudir a otros topónimos que contienen el nombre de Arcediano como son Morales de Arcediano (León) y una pequeña villa entre Asturias y León llamada también Arcediano. Esta es una de las posibles explicaciones.
Tercera hipótesis. El término Arcediano podría tratarse de una deformación de Arcadiano, relativos al emperador romano de época tardía Arcadio. Podría tratarse de descendientes de servidores de la familia imperial, de la cual se supone que tenían propiedades en España, y en concreto en Badajoz, en la comarca de la Serena, que deriva del nombre de Flavia Serena, supuestamente pariente de este emperador y que poseyó estas tierras. La toponimia del lugar, los restos arqueológicos de la zona, así como la antroponimia de hoy en día (muchos de los lugareños ostentan nombres como Arcadio, Honorio, etc.) parecen avalar esta hipótesis.
Cuarta hipótesis. La raíz de Arcediano pudiera provenir del término latino «arx, arcis». que significa fortaleza o lugar de defensa y «diaconus» que significa «el que ayuda». Podría indicarnos que fueron servidores de alguna fortaleza, probablemente en tiempos de la Reconquista.
Quinta hipótesis. También podría provenir de arcedo, que designa a los bosques de arces. Siguiendo la hipótesis anterior, podrían ser servidores o guardeses de algún bosque, o el propietario designado por algún rey, de una población relacionada con este tipo de bosques. Hipótesis que podríamos apoyar en la representación que hay en el escudo familiar.
De cualquier manera, estas son teorías más o menos peregrinas. Podéis quedaros con la que más os guste o seguir investigando a ver si encontráis alguna nueva. http://usuarios.lycos.es/arcediano/historia2.html